domingo, 14 de febrero de 2016

PROGRAMA DE RADIO

PROGRAMA DE RADIO.

¿QUE ES?

Cuando nos referimos a un programa de radio, estamos haciendo referencia a una serie de emisiones que se transmiten por vía radiofónica con una cierta periodicidad (todos los días, una vez por semana, etc.).
Estas emisiones están identificadas por un título y comparten ciertas temáticas. Esto quiere decir que cada programa trata sobre cuestiones más o menos preestablecidas, lo que implica una especie de pacto con el oyente.

CARACTERISTICAS:

Claridad: el barroquismo está reñido con la radio. Las florituras literarias, el exceso de sinónimos,las metáforas, las erudiciones, los giros, las siglas... entorpecen la comprensión.
Concisión: se debe ir al núcleo de la idea. En la radio no existe el gesto que refuerza o matiza la comprensión.Las palabras, por tanto, tienen un valor sustantivo y absoluto. En una lengua, cada palabra quiere decir una cosa concreta y conviene saberla utilizar en su justa acepción. Las frases deben ser cortas,sin abusar de las subordinadas y los conceptos deben exponerse separadamente.
Brevedad: lo que se dice en la radio, se dice en ese momento y posiblemente no se volverá a repetir. El oyente se puedeincorporar cuando la idea ya se ha iniciado o marcharse cuando aún no se ha acabado. Una exposición con rodeos y divagaciones aburre y distancia al destinatario del mensaje.

La forma del guiónradiofónico
La fugacidad del medio radiofónico, le imprime un ritmo acelerado que, al tiempo que lo identifica y singulariza, comporta un riesgo de error considerable. La gran diversidad de elementos sonoros que intervienen en una audición, y la técnica que los genera, requieren de una previsión meticulosa y, sustancialmente, de un acuerdo exacto entre los distintos profesionales que intervienen.

FUNCIONES:     

           Brindar Información General y Particular: las emisoras de largo alcance habitualmente transmiten noticias nacionales e internacionales; en emisoras más acotadas, la información puede centrarse en hechos que afecten directamente a los miembros de la comunidad. Por ejemplo, en casa de alertar a los vecinos de una posible inundación, y donde acudir en caso de evacuación.
Promover la participación ciudadana: si el caso es que en el  barrio hay una inundación, la radio puede pedir colaboraciones para ayudar a los afectados. También puede servir para convocar a los vecinos a participar en una murga, o para encontrar un perro que se perdió. Los mensajes de radio constituyen excelentes herramientas para que la comunidad se organice en torno a problemáticas y necesidades locales.

Difundir conocimientos útiles y cultura: A través de la radio mucha gente aprende cosas importantes, desde recetas de cocina hasta primeros auxilios, se entera cuándo y dónde pueden asistir a un espectáculo gratuito y, por supuesto, escucha poesías, canciones o cuentos. La radio ha jugado además un papel muy importante en campañas de alfabetización a través de programas educativos.

Ser un medio para ejercer la libertad de expresión: la radio permite opinar, discutir, expresar acuerdo o protestar. La libertad de expresión es un derecho humano universal y constituye una condición indispensable para el desarrollo, la democracia y la paz.

Entretener y Recrear: No menos importante que las funciones anteriores es la de entretener y acompañar a las personas en su tiempo libre: escuchar música en soledad o con amigos en una fiesta; compartir con la familia un radioteatro; seguir en partido de fútbol; o simplemente, escuchar voces amigables después de un día cansador.                                   























No hay comentarios:

Publicar un comentario