CULTURA AFROAMERICANA.
Esta población se desarrolla a través de la sociedad africana junto con la americana. El comportamiento de la población Afroamericana nace de las raíces de la cultura Africana y Americana. Esta mezcla de culturas ha influido en lo que es la psicología de los afroamericanos. La visión de los Afroamericanos proviene de la misma visión que tuvieron sus descendentes africanos. Ellos han adquirido los valores, creencias y comportamientos de lo que han heredado de la cultura Africana.SE CARACTERIZA POR:
La cultura africana se destaca por tener sus propias percepciones de lo que es la religión, unidad, inmortalidad, muerte, noción del tiempo y los parentescos. Lo que caracteriza mucho en la historia africana son los tiempos de esclavitud y condiciones opresivas. Esos tiempos hicieron que los valores de dicha cultura se preservaran. Por ejemplo uno de los principios de la cultura Afroamericana es la sobrevivencia colectiva. Las personas que tienen un concepto alto de consciencia de la cultura africana tienen la cualidad de sentir compromiso con la comunidad de raza negra.CREENCIAS.
La espiritualidad para ellos es la creencia de algo que tiene una fuerza mayor sobre ellos. Este tipo de creencia se percibe en que mucho de los pensamientos de las personas africanas empieza de un punto social, todo como un sistema. Para ellos el tiempo lo utilizan de forma más flexible. Prefieren recibir estímulos e información de forma oral. Es así que la información de generaciones se traslada oralmente. Podemos ver por las características mencionadas como se diferencia de la cultura americana. Podrán compartir mismos territorios, pero las raíces de por las cuales se formó la cultura Afroamericana, no serán las mismas.RAICES.
La cultura Afroamericana se caracteriza por las raíces africanas de colectivismo, interdependencia y motivación al trabajo. Estas características surgen para buscar el bien para el grupo, no para el individuo. Esta orientación colectiva es importante cuando uno quiere entender la cultura Afroamericana ya que para ellos es de suma importancia su tribu y su familia. El proceso de la historia de los africanos ha llevado a los mismos en América a la aculturación.
MÚSICA
La Música: La música afro americana está arraigada en la música polirítmica de diferentes grupos étnicos de África, especialmente aquellos de África Occidental, el Sahel y la región subsahariana. Las tradiciones orales africanas, cultivadas por los esclavos, promovían el uso de la música como forma de transmisión de la historia, como medio educativo, como vía para aliviar el sufrimiento y como forma para transmitir mensajes. La base africana de la música afro americana se percibe en diferentes elementos: llamada y respuesta, sincopación , percusión, improvisación, notas osciladas, nota de blues, el uso del falsetto, melisma, y complejas armonías multipartes.5 Durante la esclavitud, los africanos en Estados Unidos fusionaron los himnos europeos tradicionales con elementos africanos para crear el espiritual
DANZA
La Danza: La danza afroamericana, como otros aspectos de la cultura afroamericana, encuentra sus raíces en las danzas de los cientos de grupos étnicos que formaban el colectivo de esclavos africanos llevados a Estados Unidos y América, así como influencias de fuentes europeas presentes en Estados Unidos. La danza en la tradición africana, y por lo tanto en la tradición de los esclavos, era parte tanto de la vida cotidiana como de ocasiones especiales. Muchas de estas tradiciones, como get down, ring shout y otros elementos del lenguaje corporal africano sobreviven como elementos de la danza moderna.
En general, esta expresión se entiende referida a los afroamericanos que viven en Estados Unidos. La identidad diferencial de la cultura afroamericana hunde sus raíces en África. Se trata principalmente de una mezcla de raza subsaharianas y sahelianas. Aunque la esclavitud restringió en buena medida la capacidad de los americanos descendientes de africanos para practicar sus propias tradiciones, muchas de sus prácticas, valores y creencias se mantuvieron a lo largo del tiempo, habiéndose modificado o fusionado en buena parte con la cultura blanca. Al mismo tiempo, algunas características de la cultura africana fueron potenciadas durante el período de esclavitud. El resultado de todo lo anterior es una cultura única y dinámica que ha tenido un profundo impacto sobre la cultura mayoritaria americana y estadounidense
MUY BUEN TRABAJO, JÓVENES. BUENA INFORMACIÓN Y BIEN ORGANIZADA.
ResponderEliminar